Minenergía , Bogotá.
Sector: Hidrocarburos
Hogares colombianos hicieron sustitución de sus cocinas que impactan en la huella de carbono y hoy preparan sus alimentos con el gas licuado de petróleo (GLP), aportando al medio ambiente y la salud de sus familias.
Bogotá, Colombia, 06 de junio de 2025. Con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, la empresa Colgas culminó con éxito su estrategia de sustitución de leña por cocinas que utilizan gas licuado de petróleo (GLP), beneficiando a más de 9.400 hogares en los departamentos de Cauca y Córdoba.
Este avance representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y saludable para comunidades vulnerables del país. El impacto positivo de esta iniciativa se logró gracias a la articulación entre el sector público y privado, enfocada en mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos ambientales y sanitarios, asociados al uso tradicional de la leña.
“Actualmente, la cobertura de gas natural en Colombia alcanza cerca del 83% del territorio nacional. Desde el Ministerio de Minas y Energía continuamos trabajando en estrategias dirigidas a hogares de estratos 1 y 2, ubicados principalmente en áreas rurales, para erradicar el uso de la leña como fuente energética”, comentó Julián Flórez, director de Hidrocarburos de MinEnergía.
El programa impulsa el uso de combustibles más limpios y eficientes, como el GLP, con beneficios comprobados en términos de salud, al disminuir la exposición al humo nocivo y reducir la incidencia de enfermedades respiratorias, especialmente en zonas rurales.
“Es más fácil con la estufa porque no tengo que ir al monte a buscar la leña, Hemos ayudado al medio ambiente, ya no talamos árboles y el oxígeno es mejor para los niños, nuestras familias han mejorado”, comenta Nadys Martínez, beneficiaria del proyecto.
Didier Builes, gerente general de Colgas, subrayó que “estas soluciones permiten ahorro, mayor rendimiento y una reducción significativa de la huella de carbono, con un poder calorífico 2,7 veces superior al de otros combustibles tradicionales”.
La iniciativa hace parte de los esfuerzos del Gobierno nacional por avanzar en una Transición Energética Justa, que garantice el acceso a fuentes más limpias, eficientes y seguras para todos los colombianos.

