7 de Julio de 2025. Minenergía , Bogotá.
Sector: Energía
Con la voz de los usuarios como protagonista, el Ministerio de Minas y Energía avanza en la construcción colectiva del nuevo régimen tarifario de energía. Tras un primer foro en Valledupar donde se debatieron propuestas y desafíos del sector, el turno ahora es para Santa Marta, que acogerá el segundo encuentro este 10 de julio.
Bogotá, Colombia. 07 de julio del 2025. MinEnergía continúa su recorrido por el país para socializar el borrador del Proyecto de Ley que busca reducir las tarifas de energía eléctrica y dar mayor voz a los usuarios en la regulación del servicio. La próxima cita será en la ciudad de Santa Marta, el próximo jueves 10 de julio a las 8:30 a.m. en el Auditorio Julio Otero de la Universidad del Magdalena.
Este espacio abierto de participación ciudadana permitirá conocer de primera mano las propuestas del Gobierno nacional para transformar el régimen tarifario, hacer más transparente y equitativa la prestación del servicio, y garantizar la representación de los usuarios en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Lo que pasó en Valledupar: un foro con participación activa
El primer foro del Proyecto de Ley de Reducción de Tarifas de Energía tuvo lugar en Valledupar el pasado 26 de junio y contó con la participación de gremios, trabajadores, comunidades y usuarios del servicio. Allí, el ministro Edwin Palma lideró un espacio de diálogo directo donde se abordaron los principales retos del sector energético y se discutieron propuestas para democratizar el acceso a la energía en Colombia, “por medio del cual se establecen mecanismos en relación con el régimen tarifario del servicio público de energía eléctrica y se adoptan otras disposiciones en materia de servicios públicos domiciliarios” y propuso avanzar hacia una composición más representativa de la CREG.
Detalle que los asistentes resaltaron como positivo, ya que en la actualidad no hay representación ciudadana en la CREG, y, de allí, la necesidad de lograr un sistema tarifario más transparente, justo y alineado con las realidades del territorio.

