GOV.CO

"Revolución financiera en Colombia: Tarjetas con huella dactilar reemplazarán contraseñas"

"A partir de julio 2025, los colombianos podrán pagar con tarjetas que autentican transacciones mediante huella digital. La tecnología -desarrollada localmente- almacena datos biométricos en el chip sin enviarlos a servidores, neutralizando robos y suplantaciones

"A partir de julio 2025, los colombianos podrán pagar con tarjetas que autentican transacciones mediante huella digital. La tecnología -desarrollada localmente- almacena datos biométricos en el chip sin enviarlos a servidores, neutralizando robos y suplantaciones La tarjeta biométrica —desarrollada por BYTTE SAS y Thales— integra un sensor de huella dactilar en el chip EMV. Al realizar un pago:

  1. Autenticación local: El usuario presiona su dedo sobre el sensor, que compara la huella con los datos cifrados almacenados únicamente en la tarjeta (sin transmitirlos a servidores externos).

  2. Verificación instantánea: Una luz LED verde se activa al reconocer la huella válida, autorizando la transacción en menos de 0.5 segundos.

  3. Doble seguridad: Para compras en línea, el sistema se combina con autenticación fuera de banda (OOB) mediante la app bancaria.

Esta tecnología elimina el uso de:
✖️ Contraseñas
✖️ Códigos SMS
✖️ Tokens físicos."

¿Como funciona ?

Fuente: HayCanal.com - "Biometría: El futuro de la seguridad digital"*

Ventajas competitivas


La comparación habla por sí sola: mientras una transacción tradicional tarda 8 segundos (entre ingreso de PIN y validación), la tarjeta biométrica autentica en 0.5 segundos. Además, su costo de producción es 15% menor ($23.800 COP vs $28.000 COP de las convencionales), según datos de BYTTE SAS. Pero el beneficio clave está en la seguridad: al eliminar contraseñas y códigos SMS, se anula el riesgo de phishing o interceptación de datos.

El cronograma de implementación avanza a toda velocidad: julio de 2025 marcará el lanzamiento con Bancolombia y Davivienda, expandiéndose a 5 entidades más en octubre y logrando cobertura total en enero de 2026. "Esto posiciona a Colombia como pionero en biometría offline en Latinoamérica", destaca el Dr. Carlos Méndez de Thales, quien resalta que el sistema cumple con los estándares ISO/IEC 30107-1 de autenticación biométrica.

Con esta innovación, Colombia se posiciona a la vanguardia de la seguridad financiera en Latinoamérica. Las tarjetas biométricas no solo representan un avance tecnológico, sino un compromiso con la protección del bolsillo de los ciudadanos. Mientras bancos y comercios se preparan para su implementación masiva en 2025, los usuarios pueden informarse en las páginas oficiales de sus entidades financieras sobre los requisitos para ser parte de esta revolución que cambiará la forma de pagar.